Algunos autores llegan a considerar que el rol o el papel de un comunicador es un "conjunto de expectativas de comportamiento exigido a los que ocupan una posición social determinada" (Parson, Merton y Hornans, 1 Citados en el Diccionario de las ciencias de la educación, Aula Santillana, 1995: 1246.)
Los roles uniforman las conductas que los individuos deben tener en una posición; para ello se
establecen reglas y normas; se dictan leyes y producen castigos; surgen creencias, valores y costumbres distintivas de cada grupo, y, mediante la interacción de los diferentes estratos o niveles sociales, el
grupo vive y se desarrolla en forma interdependiente para formar lo que llamamos sociedad. Por consiguiente, en todos los roles que desempeñamos en un sistema social, al comunicarnos con los demás, cumplimos también el rol de comunicadores.
Cada uno de nosotros cumple varios roles, de los que cada rol exige una conducta y una forma de comunicamos que va de acuerdo con las normas establecidas para
esa posición específica dentro del grupo social en que vivimos; sin embargo, las personas llegan a actuar y hablar diferente, pues valores, actitudes y habilidades personales influyen en el seguimiento de las normas esperadas, haciendo que éstas se
modifiquen o no se cumplan; surgen así dos tipos de conductas: las que "deben ser"
y las que "pueden ser".
Conductas en un papel
Conductas del comunicador
Conductas del comunicador Al igual que en otros roles, el comunicador enfrenta normas de conducta para cumplir su función principal de comunicar. En este rol, y siguiendo las características propias de la naturaleza social de la comunicación, las conductas que se esperan del comunicador son dos: interactuar y empatízar. (Carl Rogers, On Becoming a Person, Houghton Mifflin, Bastan, 1961: 11O, citado en Saundra Hybels y Richard L. Weaver 11 en su libro La comunicación, 1976).
-lnteractuar es el deber ser del comunicador. Es la norma establecida, pues sin la interacción con otros, o aun con nosotros mismos, no puede cumplirse la función principal del rol. Para establecer comunicación oral debe existir primero la intención de hablar, Si olvidar el sentido bilateral o de intercambio del proceso comunicativo; reconocer los efectos que se van a producir entre el emisor y el receptor, quienes, al cumplir su rol, adquieren el compromiso de hablar, pero también de escuchar. Atender a este deber parece fácil, tomando en cuenta que desde niños (en condiciones normales) hablamos y escuchamos; sin embargo, saber hablar y escuchar con efectividad no es sencillo, pues generalmente desconocemos cómo nos perciben los demás cuando hablamos, somos poco conscientes de lo que decimos y casi siempre carecemos de interés cuando escuchamos. (Cfr. Sthephen E. Lucas, The Art of Public Speaking. Cap. 1, "Speaking and Listening", 1989:28-32)
-Empatizar es la conducta que puede ser, ya que un comunicador puede colocarse en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus ideas y sentimientos, así como lograr una comunicación más efectiva. No es fácil para un comunicador poder ser empático, porque la empatía implica la capacidad de reproducir en uno mismo los sentimientos y sentir con la otra persona una identificación; debido a los factores que influyen en la comunicación, tal conducta no se da fácilmente en todas las interacciones. Desde otro punto de vista, sabemos (por estudios que aporta la psicología) que el modo o estilo de comunicar influye notablemente para empatizar. El comunicador que pueda empatizar con otros tendrá más efectividad en su interacción, ya que la empatía promueve la confianza y el sentido de unión.' metas implícitas de la comunicación.
¿Qué son los medios de comunicación?
Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo cualquier tipo de comunicación. Este termino refiere normalmente a aquellos medios que son de carácter masivo, es decir, aquellos cuya comunicación se extiende a las masas.
Sin embargo, existen medios de comunicación que se establecen en grupos reducidos de personas y que son de carácter exclusivamente interpersonal.
Referencia: https://concepto.de/medios-de-comunicacion/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario